Domingo de la quinta semana de Pascua
(Se hace la señal de la cruz mientras se
dice:)
V/. -Dios mío, ven en mi auxilio.
R/. -Señor, date prisa en socorrerme.
Gloria al Padre y
al Hijo y al Espíritu Santo
como era en el
principio, ahora y siempre,
por los siglos de
los siglos. Amén. Aleluya
Himno: Pascua de Cristo
Pascua de Cristo, luz que descubres,
el gran misterio escondido en Dios;
es la divina misericordia,
que en nuestra pascua se reveló.
Reconocemos que hemos pecado,
siguiendo sendas de perdición;
mas tu infinita misericordia,
en tierno abrazo nos perdonó.
Cuando caímos nos levantaste,
sobre tus hombros de Buen Pastor;
nos restañaste hondas heridas,
nos alimentas con pan de amor.
A tu divina misericordia,
nos acogemos de corazón;
danos tu gracia, paz y alegría,
frutos sabroso de conversión.
el gran misterio escondido en Dios;
es la divina misericordia,
que en nuestra pascua se reveló.
Reconocemos que hemos pecado,
siguiendo sendas de perdición;
mas tu infinita misericordia,
en tierno abrazo nos perdonó.
Cuando caímos nos levantaste,
sobre tus hombros de Buen Pastor;
nos restañaste hondas heridas,
nos alimentas con pan de amor.
A tu divina misericordia,
nos acogemos de corazón;
danos tu gracia, paz y alegría,
frutos sabroso de conversión.
Reconciliados con los hermanos,
ya nos envías a la misión;
que tu divina misericordia,
al mundo ofrece paz y perdón
ya nos envías a la misión;
que tu divina misericordia,
al mundo ofrece paz y perdón
Salmodia:
Salmo
109,1-5.7 El Mesías,
Rey y Sacerdote
Ant.: Resucitó el Señor y está sentado a la derecha
de Dios. Aleluya.
Oráculo del Señor a mi Señor:
«Siéntate a mi derecha,
y haré de tus enemigos
estrado de tus pies».
Desde Sión extenderá el Señor
el poder de tu cetro:
somete en la batalla a tus enemigos.
«Eres príncipe desde el día de tu nacimiento,
entre esplendores sagrados;
yo mismo te engendré, como rocío,
antes de la aurora».
El Señor lo ha jurado y no se
arrepiente:
«Tú eres sacerdote eterno,
según el rito de Melquisedec».
El Señor a tu derecha, el día de su
ira,
quebrantará a los reyes.
En su camino beberá del torrente,
por eso, levantará la cabeza.
Gloria al Padre y al Hijo y al
Espíritu Santo
como era en el principio, ahora y
siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.
Ant.: Resucitó el Señor y está sentado a la derecha
de Dios. Aleluya.
Salmo
113 A Israel librado de Egipto: las
maravillas del Éxodo
Ant.: Nos ha
sacado del dominio de las tinieblas, y nos ha trasladado al reino de su Hijo. Aleluya.
Cuando Israel salió de Egipto,
los hijos de Jacob de un pueblo
balbuciente,
Judá fue su santuario,
Israel fue su dominio.
El mar, al verlos, huyó,
el Jordán se echó atrás;
los montes saltaron como carneros;
las colinas, como corderos.
¿Qué te pasa, mar, que huyes,
y a ti, Jordán, que te echas atrás?
¿Y a vosotros, montes, que saltáis
como carneros;
colinas, que saltáis como corderos?
En presencia del Señor se estremece
la tierra,
en presencia del Dios de Jacob;
que transforma las peñas en
estanques,
el pedernal en manantiales de agua.
Gloria al Padre y al Hijo y al
Espíritu Santo
como era en el principio, ahora y
siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.
Ant.: Nos ha sacado del dominio de las tinieblas, y
nos ha trasladado al reino de su Hijo. Aleluya.
Cántico:Apocalipsis
19,1-7 Las bodas del Cordero
Ant.: Aleluya, Reina nuestro Dios, gocemos y démosle
gracias. Aleluya.
Aleluya. La salvación y la gloria y
el poder son de nuestro Dios,
porque sus juicios son verdaderos y
justos. Aleluya.
Aleluya. Alabad al Señor, sus
siervos todos,
los que le teméis, pequeños y
grandes. Aleluya.
Aleluya. Porque reina el Señor,
nuestro Dios, dueño de todo,
alegrémonos y gocemos y démosle
gracias. Aleluya.
Aleluya. Llegó la boda del Cordero,
su esposa se ha embellecido. Aleluya.
Gloria al Padre y al Hijo y al
Espíritu Santo
como era en el principio, ahora y
siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.
Ant.: Aleluya,
Reina nuestro Dios, gocemos y démosle gracias. Aleluya.
Lecturas
Primera
lectura Hechos
de los Apóstoles 2, 4 - 92
Vosotros sois una raza elegida, un sacerdocio
real.
Queridos hermanos:
Acercándoos al Señor,
la piedra viva desechada por los hombres, pero escogida y preciosa ante Dios,
también vosotros, como piedras vivas, entráis en la construcción del templo del
Espíritu, formando un sacerdocio sagrado, para ofrecer sacrificios espirituales
que Dios acepta por Jesucristo.
Dice la Escritura:
Yo coloco en Sión una piedra angular,
escogida y preciosa; el que crea en ella no quedará defraudado».
Para vosotros, los
creyentes, es de gran precio, pero para los incrédulos es la “piedra que
desecharon los constructores: ésta se ha convertido en piedra angular”, en
piedra de tropezar y en roca de estrellarse. Y ellos tropiezan al no creer en
la palabra: ése es su destino.
Vosotros sois una raza
elegida, un sacerdocio real, una nación consagrada, un pueblo adquirido por
Dios para proclamar las hazañas del que os llamó a salir de las tinieblas y a
entrar en su luz maravillosa.
Palabra de Dios.
Canto "No Basta Rezar" Alí Primera
No,
no, no basta rezar
Hacen falta muchas cosas
Para conseguir la paz (bis)
Hacen falta muchas cosas
Para conseguir la paz (bis)
1.
Y
rezan de buena fe y rezan de corazón,
pero también reza el piloto cuando monta en el avión
para ir a bombardear a los niños del Vietnam
Para ir a bombardear a los niños del Vietnam
pero también reza el piloto cuando monta en el avión
para ir a bombardear a los niños del Vietnam
Para ir a bombardear a los niños del Vietnam
2.
Nada
se puede lograr si no hay revolución.
Reza el rico, reza el amo y te maltratan al peón.
Reza el rico, reza el amo y te maltratan al peón.
Reza el rico, reza el amo y te maltratan al peón.
Reza el rico, reza el amo y te maltratan al peón.
3.
En
el mundo no habrá paz mientras haya explotación
Del hombre por el hombre y exista desigualdad.
Del hombre por el hombre y exista desigualdad.
Del hombre por el hombre y exista desigualdad.
4.
Cuando
el pueblo se levante y que todo haga cambiar
ustedes dirán conmigo: no bastaba con rezar.
Ustedes dirán conmigo: no bastaba con rezar.
ustedes dirán conmigo: no bastaba con rezar.
Ustedes dirán conmigo: no bastaba con rezar.
Evangelio Juan 14, 1
- 12
Yo soy el camino, y la verdad, y la
vida
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos:
- “No perdáis la calma,
creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas
estancias; si no fuera así, ¿os habría dicho que voy a prepararos sitio? Cuando
vaya y os prepare sitio, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo,
estéis también vosotros. Y a donde yo voy, ya sabéis el camino”.
Tomás le dice:
- “Señor, no sabemos
adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?”.
Jesús le responde:
- “Yo soy el camino, y
la verdad, y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si me conocéis a mí,
conoceréis también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto”.
Felipe le dice:
- “Señor, muéstranos al
Padre y nos basta”.
Jesús le replica:
- “Hace tanto que estoy
con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al
Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"? ¿No crees que yo estoy
en el Padre, y el Padre en mí? Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta propia.
El Padre, que permanece en mí, él mismo hace sus obras. Creedme: yo estoy en el
Padre, y el Padre en mí. Si no, creed a las obras. Os lo aseguro: el que cree
en mí, también él hará las obras que yo hago, y aún mayores. Porque yo me voy
al Padre”.
Reflexión:
Hay en la vida momentos de verdadera sinceridad en que, de
pronto, surgen en nosotros, con desacostumbrada claridad, las preguntas más
decisivas: En definitiva, ¿yo en qué creo?, ¿qué es los que espero?, ¿en quién
apoyo mi existencia?
Ser cristiano es, antes que nada, creerle a Cristo. Tener la
suerte de habernos encontrado con Él. Por encima de toda creencia, fórmula,
rito, o ideología, lo verdaderamente decisivo en la experiencia cristiana es el
encuentro con Cristo.
Ir descubriendo por experiencia personal, sin que nadie nos
lo tenga que decir desde fuera, toda la fuerza, la luz, la alegría, la vida que
podemos ir recibiendo de Cristo. Poder decir desde la propia experiencia que
Jesús es “camino, verdad y vida”.
En primer lugar, descubrirlo como camino. Escuchar en él la
invitación a andar, a cambiar, avanzar siempre, no establecernos nunca,
renovarnos constantemente, crecer como personas, ahondar en la vida, construir,
hacer la historia más evangélica. Apoyarnos en Cristo para andar día a día el
camino doloroso y al mismo tiempo gozoso que va desde la incredulidad a la fe.
En segundo lugar, encontrar en Jesús la verdad. Descubrir
desde Él a Dios en la raíz y en el término del amor que damos y acogemos.
Darnos cuenta, por fin, que el ser humano sólo lo es en el amor. Descubrir que la única verdad es
el amor y descubrirlo acercándonos a la persona concreta que sufre y es ignorada.
En tercer lugar, encontrar en Cristo la vida. En realidad,
los hombres creemos a aquel que nos da vida. Por eso, ser cristiano no es
admirar a un líder ni formular una confesión sobre Jesús. Es encontrarse con un
Jesús vivo y capaz de hacernos vivir.
Jesús es «camino, verdad y vida». Es otro modo de caminar
por la vida. Otra manera de ver y sentir la existencia. Otra dimensión más
honda. Otra lucidez y otra generosidad. Otro horizonte y otra comprensión. Otra
luz. Otra energía. Otro modo de ser. Otra libertad. Otra esperanza. Otro vivir
y otro morir.
(Guardamos unos minutos de
silencio y reflexionamos sobre lo leído)
Responsorio breve:
Ant.: Yo soy el camino y la verdad y la
vida. Aleluya, aleluya.
nadie
va a padre si no es por Mí. Aleluya, aleluya.
Gloria
al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo
Yo
soy el camino y la verdad y la vida. Aleluya, aleluya.
Testimonio. Las mujeres del Cua (Carlos Mejía Godoy)
Voy a
hablarles compañeros de las mujeres del Cua
que bajaron
de los cerros por orden del general
de la María
Venancia y de la Amanda Aguilar
dos hijas de
la montaña que no quisieron hablar,
ay ay a
nadie vimos pasar la noche negra se traga
aquel llanto
torrencial. Ay ay la patria llorando está
parecen
gritos de parto los que se oyen por allá.
Dicen que
Chico González no lo volvieron a ver
de noche se
lo llevaron para nunca más volver
a Esteban y
a Juan Hernández los subieron al avión
y al
aterrizar más tarde ya nadie más los miro,
CORO
Ay ay a
nadie vimos pasar
la noche
negra se traga aquel llanto torrencial,
ay ay la
patria llorando está
parecen
gritos de parto los que se oyen por allá.
A la Cándida
Martínez un guardia la conminó
“vení
chavala -le dijo- lávame este pantalón”,
la cipota
campesina fue mancillada ay no más
y Tacho desde
un afiche reía en el Taquesal,
CORO
Ay ay a
nadie vimos pasar la noche negra se traga
aquel llanto
torrencial ay ay la patria llorando esta
parecen
gritos de parto los que se oyen por allá.
Retoñaban
los quequisques, estaba la milpa en flor
y a la pobre
Matilde la patrulla la agarró
la indita
abortó sentada con tanta interrogación
me lo conto
la quebrada que baja del septentrión.
CORO
Ay ay a
nadie vimos pasar
la noche
negra se traga aquel llanto torrencial,
ay ay la
patria llorando está
parecen
gritos de parto los que se oyen por allá,
Voy a
hablarles compañeros de las mujeres del cua
Que bajaron
que bajaron de los cerros por orden del general
de la María
Venancia y de la Amanda Aguilar
dos hijas de
la montaña que no quisieron hablar,
dos hijas de
la montaña que no quisieron hablar.
Preces
Oremos a Cristo, que
resucitado de entre los muertos, destruyó la muerte y nos dio nueva vida, y
digámosle:
- Tú que vives eternamente, danos eternamente tu vida, Señor.
Tú que eres la piedra desechada por
los arquitectos, pero convertida en piedra angular,
- conviértenos a nosotros en piedras vivas de tu Iglesia.
Tú que eres el testigo fiel y veraz,
el primogénito de entre los muertos,
- haz que tu Iglesia dé siempre testimonio de ti ante el
mundo.
Tú que siempre has cuidado de tu
Iglesia, nacida de tu costado,
- ayúdanos y fortalécenos a todos para que obedientes y
responsables cumplamos con todas las normas sanitarias, para que salgamos
pronto de esta situación.
Tú que siempre estuviste atento para
sanar los cuerpos y los espíritus doloridos,
- infunde ese espíritu tuyo a nuestros médicos, enfermeras,
auxiliares, celadores, cocineros, limpiadores... que cuidan de los enfermos.
Tú que eres la lámpara que ilumina
la ciudad santa de Dios,
- alumbra con tu claridad a nuestros hermanos difuntos.
Padre nuestro
El Cristo de
Palacagúina
Carlos
Mejía Godoy y Los Palacagüina
En el cerro de La
Iguana, montaña adentro de las Segovias,
se vio un refulgor
extraño como una aurora de medianoche.
Los maizales se
prendieron, los quiebra-plata se estremecieron,
llovió luz por
Moyogalpa, por Telpaneca y por Chichigalga.
Cristo ya nació en Palacagüina
de Chepe Pavón y una tal María.
Ella va a planchar muy humildemente
la ropa que goza la mujer hermosa del terrateniente.
Las gentes para
mirarlo se rejuntaron en un molote,
el indio Joaquín le
trajo quesillo en trenza de Nagarote
En vez de oro,
incienso y mirra le regalaron, según yo supe,
cajetitas de
Diriomo y hasta buñuelos de Guadalupe.
José el pobre
jornalero, se mecatella todito el día.
Lo tiene con
reumatismo el “tequio” de la carpintería.
María sueña que el
hijo, igual que el tata, sea carpintero,
pero el chavalito
piensa: “Mañana quiero ser guerrillero”.
Final
Te
bendecimos, Padre, porque en Jesucristo se transparenta tu imagen con plena
fidelidad Gracias a Él, te conocemos visiblemente y podemos abrirnos a tu
misterio insondable. Abre, Señor, los ojos de nuestra fe para poder verte a
través del rostro humano de Cristo.
Canto a María.
Pajarita de
la Paz
Norma Elena
Gadea
Virgen pájara María, Virgen pájara gozosa
la de plumas doloridas, la de espinas y de rosas
pajarita algodonera, pájara del cafetal
Virgen pájara morena, zanatilla del cañal.
Te pedimos por tu hijo, de tu vientre el más amado
el obrero, el campesino, el humilde, el explotado
te pedimos por tu pueblo, virgen pájara al volar
no dejes manchar tu vuelo, pajarita de la paz.
Virgen pájara semilla, María de maíz resembrado
Madre pájara María, de mi hermano torturado
Virgen pájara soleada, fritanguera de la esquina
pajarita desvelada, miliciana pajarita.
Pajarita guasiruca, virgen pájara maicera
pajarita cocoroca, pájara guardafrontera
Pajarita Segoviana, pajarita del San Juan
Virgen pájara Subteava, pajarita de Ayapal.
Virgen pájara María, pajarita Monimbo
Nicaragua pajarita, pájara revolución
pajarita libertaria, pajarita sin fronteras
pajarita necesaria, pajarita guerrillera.
Pájara vientre maduro, piquito amargo y dulzón
sin jaula será el futuro, pajarita insurrección
la esperanza de tus alas, preñara todo el dolor
pajarita Guatemala, pajarita El Salvador
¡quédate
en casa!
No hay comentarios:
Publicar un comentario