CONTACTO

Torrelavega/Cantabria
parroquiabarriocovadonga@gmail.com

viernes, 15 de mayo de 2020

Tiempo de Pascua: Oración del atardecer-Viernes



Quinta semana de Pascua, Viernes 
San Isidro Labrador, laico



(Se hace la señal de la cruz y se dice:)
- Dios mío, ven en mi auxilio.
- Señor, date prisa en socorrerme.
- Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya


HIMNO:  Alcubillas, a San Isidro Labrador


1. San Isidro Labrador, labrando en su quintería,

que de que iba a labrar era más de medio día.
 2. Los labradores de al lado todos le tienen envidia
al ver que sus gananciales, sin comparación crecían.
 3. Los labradores de al lado, al amo van a imponer
mire usted que su criado no cumple con su deber.
 4. Si mi criado no labra ni cumple con su deber
a ustedes no les pido nada para pagarle yo a él.
 5. Han salido de su casa con la cara avergonzados
el amo que no era tonto quiso enterarse del caso.
 7. Ha montado en su caballo desde lejos divisando
que en sus terrenos había tres pares de bueyes blancos.
 8. Y los que estaban labrando también vestidos de blando.
Buenos días tenga Isidro dime quién te ha ayudado.
 9. A mí no me ayuda nadie para cumplir mi trabajo,
tan sólo el Dios le los cielos que me da salud y amparo.
10. Ha cogido su yuntilla e Isidro salió labrando
y vio de partir tres lomos no habiendo más que un arado
11. Ha montado en su caballo de alegría va llorando
diciéndole a su señora que su criado era santo.
12. A otro día por la mañana mando a San Isidro a labrar
a un terreno que no hay agua ni fuente ni manantial.
13. A otro día por la mañana por enterarse si es santo
y en su caballo ha montado y otra vez va a visitarlo.
14. Estando Isidro labrando en los campos de Madrid
con su yuntilla de bueyes vio a su amo de venir.
15. Buenos días tenga Isidro venga usted con Dios mi amo
que tal llevas la faena esto queda bien labrado.
16.Me dirá lo que le pasa que viene tan fatigado,
Isidro vaya pregunta, en qué me lo has notado.
17. Isidro no hay por ahí agua ningún arroyo ni fuente
para calmarme esta sed que se produce ardiente.
18. Escuche y mire mi amo no le extrañe que le diga
que en esa preciosa roca brota el agua cristalina.
19. Ha pegado un gran golpe con la vara gavilanes
y en aquel mismo momento el agua salió a rogarle.
20. El amo quedó turbado al ver milagro potente
en lo alto de aquella piedra brota una preciosa fuente.
21. Ha montado en su caballo y a su esposa le decía
que su criado era santo los dos lloran de alegría.
22. Al otro día por la mañana las campanas repicaron
que iban a alzar a Isidro por mandato de sus amos.
23. San Isidro labrador , que todos te veneramos
el día quince de mayo tu fiesta la celebramos.
24. San Isidro labrador, tus fieles tengan memoria
         para poder alcanzar de San Isidro la gloria

Salmodia

    Salmo 40                                Oración de un enfermo

Ant: Cristo se hizo pobre por nosotros para enriquecernos. Aleluya.

Dichoso el que cuida del pobre y desvalido;
en el día aciago lo pondrá a salvo el Señor.

El Señor lo guarda y lo conserva en vida,
para que sea dichoso en la tierra,
y no lo entrega a la saña de sus enemigos.

El Señor lo sostendrá en el lecho del dolor,
calmará los dolores de su enfermedad.

Yo dije: «Señor, ten misericordia,
sáname, porque he pecado contra ti.»

Mis enemigos me desean lo peor:
«A ver si se muere, y se acaba su apellido.»

El que viene a verme habla con fingimiento,
disimula su mala intención,
y, cuando sale afuera, la dice.

Mis adversarios se reúnen a murmurar contra mí,
hacen cálculos siniestros:
«Padece un mal sin remedio,
se acostó para no levantarse.»

Incluso mi amigo, de quien yo me fiaba,
que compartía mi pan,
es el primero en traicionarme.

Pero tú, Señor, apiádate de mí,
haz que pueda levantarme,
para que yo les dé su merecido.

En esto conozco que me amas:
en que mi enemigo no triunfa de mí.

A mí, en cambio, me conservas la salud,
me mantienes siempre en tu presencia.

Bendito el Señor, Dios de Israel,
ahora y por siempre. Amén, amén.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo
como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Ant: Cristo se hizo pobre por nosotros para enriquecernos. Aleluya.

   Salmo 45                            Dios, refugio y fortaleza de su pueblo

Ant: El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios. Aleluya.

Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza,
poderoso defensor en el peligro.

Por eso no tememos aunque tiemble la tierra,
y los montes se desplomen en el mar.

Que hiervan y bramen sus olas,
que sacudan a los montes con su furia:

El Señor de los ejércitos está con nosotros,
nuestro alcázar es el Dios de Jacob.

El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios,
el Altísimo consagra su morada.

Teniendo a Dios en medio, no vacila;
Dios la socorre al despuntar la aurora.

Los pueblos se amotinan, los reyes se rebelan;
pero él lanza su trueno, y se tambalea la tierra.

El Señor de los ejércitos está con nosotros,
nuestro alcázar es el Dios de Jacob.

Venid a ver las obras del Señor,
las maravillas que hace en la tierra:

Pone fin a la guerra hasta el extremo del orbe,
rompe los arcos, quiebra las lanzas,
prende fuego a los escudos.

«Rendíos, reconoced que yo soy Dios:
más alto que los pueblos, más alto que la tierra.»

El Señor de los ejércitos está con nosotros,
nuestro alcázar es el Dios de Jacob.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo
como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Ant: El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios. Aleluya.

    Cántico: Ap 15, 3-4                         Himno de adoración

Ant: Cantaré al Señor, sublime es su victoria. Aleluya.

Grandes y maravillosas son tus obras,
Señor, Dios omnipotente,
justos y verdaderos tus caminos,
¡oh Rey de los siglos!

¿Quién no temerá, Señor,
y glorificará tu nombre?
Porque tú solo eres santo,
porque vendrán todas las acciones
y se postrarán en tu acatamiento,
porque tus juicios se hicieron manifiestos.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo
como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Ant: Cantaré al Señor, sublime es su victoria. Aleluya.

Lecturas
Primera lectura                     Carta del apóstol Santiago 5, 7 - 8. 11. 16 - 18.
El labrador aguarda paciente el fruto valioso de la tierra.

Tened paciencia, hermanos, hasta la venida del Señor. El labrador aguarda paciente el fruto valioso de la tierra, mientras recibe la lluvia temprana y tardía. Tened paciencia también vosotros, manteneos firmes, porque la venida del Señor está cerca.
Llamamos dichosos a los que tuvieron constancia. Habéis oído ponderar la paciencia de Job y conocéis el fin que le otorgó el Señor. Porque el Señor es compasivo y misericordioso.
Así pues, confesaos los pecados unos a otros, y rezad unos por otros, para que os curéis. Mucho puede hacer la oración intensa del justo. Elías, que era un hombre de la misma condición que nosotros, oró fervorosamente para que no lloviese; y no llovió sobre la tierra durante tres años y seis meses. Luego volvió a orar, y el cielo derramó lluvia y la tierra produjo sus frutos.
Canto       Salmo 1        Dichoso el hombre que pone su confianza en el Señor

Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos,
ni entra por la senda de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los cínicos;
sino que su gozo es la ley del Señor, y medita su ley día y noche.
Será como un árbol plantado al borde de la acequia:
da fruto en su sazón y no se marchitan sus hojas;
y cuanto emprende tiene buen fin.
No así los impíos, no así; serán paja que arrebata el viento.
Porque el Señor protege el camino de los justos,
pero el camino de los impíos acaba mal..
Descripción: CruzLectura del santo evangelio según san

Evangelio                                      Juan 15, 1 - 7
Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador.

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
- “Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto.
Vosotros ya estáis limpios por las palabras que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada. Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden.
Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará”.
(Guardamos unos minutos de silencio y reflexionamos sobre las lecturas y el canto):

Ant:  Éste es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo. Aleluya.

Magníficat.                        Johann Pachelbel (153 - 1603)

Ant.: El Señor es justo y ama la justicia. Aleluya, aleluya

El texto de Pachelbel está en latín. Esta es la traducción castellana
(Con el video de fondo, hacemos la señal de la cruz y recitamos el canto de María)
Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador;
porque ha mirado la humillación de su esclava. 
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo,
y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación. 
Él hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de la misericordia
-como lo había prometido a nuestros padres-
en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo
como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Ant.: El Señor es justo y ama la justicia. Aleluya, aleluya.
Preces
Invoquemos a Cristo, camino, verdad y vida, y digámosle:
-   Hijo de Dios vivo, bendice a tu pueblo.
Pidamos a Dios Padre, fuente de toda santidad, que, con la intercesión y el ejemplo de San Isidro, nos impulse a una vida santa, y digamos:
-    Seamos santos, porque tú, Señor, eres Santo.
Padre santo, que has querido que nos llamemos y seamos hijos tuyos,
-    haz que la Iglesia santa, extendida por los confines de la tierra, cante tus grandezas.
Padre Santo, que nos diste el ejemplo de San Isidro, responsable y amante de la naturaleza,
-    Concédenos a nosotros responsabilidad para cuidar tus dones, ayúdanos a compartirlos.
Padre Santo, que nos reconciliaste contigo por medio de Cristo,
-    guárdanos en tu nombre, para que todos seamos uno.
Padre santo, que nos convocas al banquete de tu reino,
-    haznos caritativos y fraternos en estos momento que tanta gente tiene necesidades.
Te pedimos por todo el pueblo cristiano, atacado hoy por esta enfermedad que amenaza con distanciarnos,
- Que no esforcemos en mantener la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz a pesar de nuestras separaciones forzosas.
Padre santo, perdona a los pecadores sus delitos,
-    y admite a los difuntos en tu reino, para que puedan contemplar tu rostro.
Te pedimos por los que rigen los destinos de las naciones: que cumplan su misión de servicio con espíritu de compasión y con amor;
- para que se restablezca pronto la salud en todos los pueblos.
Señor, que podamos celebrar tu santa resurrección con tus ángeles y tus santos, y que nuestros hermanos difuntos, que encomendamos a tu bondad,
- se alegren también en tu reino.
Fieles a la recomendación del Salvador, nos atrevemos a decir:
 a modo de Padre nuestro       El Campesino (Los Guaraguau)



Caminando el campesino
Va cantando por el campo
Va demostrando en su canto que quiere mucho esta tierra
Su canto alegre y sincero le sale del corazón
Alegre por el campo va el campesino (2x)
En su canto el campesino
Dice que el campo es de el
La tierra es del campesino de nadie mas puede ser
Pero una cerca de alambre
El campo separa de el
Y pensativo se queda el campesino (2x)
Al otro lado de la cerca
Se ve ganado pastando
Tierra y el cielo pegando
Con su verdor por color
Bajo el pie del campesino
Solo tierra sin valor
Y llora el campesino por su destino (2x)
Caminando el campesino
Caminando pa’ su rancho
Lleva el coraje en el paso y muy triste el corazón
Ya no canta el campesino
Va llorando su dolor
Triste por el camino va el campesino (2x)
Final

Señor, Dios nuestro, que en la humildad y sencillez de san Isidro, labrador, nos dejaste un ejemplo de vida escondida en ti, con Cristo, concédenos que el trabajo de cada día humanice nuestro mundo y sea al mismo tiempo plegaria de alabanza a tu nombre. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos

Canto a María.
Hail Holy Queen             Dios te salve


                                                                          Salve, santa reina
Hail holy Queen enthroned above,                    Salve santa reina                                                                                                         entronizada arriba
                                             Oh Maria,                Oh, María
      Hail mother of Mercy and of Love,              Salve madre de Misericordia y Amor
                                          Oh Maria,               Oh, María
                     Triumph all ye cherubim!            ¡Celebradlo todos los querubines!
                   Sing with us ye seraphim!            ¡Cantad con nosotros serafines!
Heaven and Earth, resound the hymn!           ¡Cielo y Tierra, resuenan el himno!
      Salve (salve), salve, salve Regina!           ¡Salve (salve), salve, salve Regina!
                               (Clapping Hands)            (Manos aplaudidas)
      Hail holy Queen enthroned above,           Salve santa reina entronizada arriba
                                          Oh Maria,              Oh, María
      Hail mother of Mercy and of Love,            Salve madre de lMisericordia y Amor
                                          Oh Maria,              Oh, María
    Triumph all ye cherubim (cherubim),          ¡Celebrad todos los querubines!
                 Sing with us ye seraphim! ¡            Cantad con nosotros serafines!
Heaven and Earth, resound the hymn!          ¡Cielo y Tierra, resuenan el himno!
       Salve, salve(salve), salve Regina!          ¡Salve, salve, salve Regina!
                                              (Piano)              (Piano)
    Our life, our sweetness here below,           Vida y dulzura nuestra aquí abajo
                              (Oh-o-o)Oh Maria,           (Oh-o-o) Oh Maria
                             Our hope in sorrow            Nuestra esperanza en la tristeza
   and in woe (woe-oh-oh), (woe-oh-oh)         y en la aflicción
                                          Oh Maria,             Oh, María
    Triumph all ye cherubim (cherubim),         Celebrad todos los querubines
  Sing with us ye seraphim (seraphim),        Cantad con nosotros serafín (serafines)
Heaven and Earth resound the Hymn!         ¡El Cielo y la Tierra resuenan el Himno!
        Salve, salve-salve, salve Regina!         ¡Salve, salve, salve Regina!
                                          A-le-lu-iah            Aleluya
                        A-le-lu-iah (A-le-lu-iah)          Aleluya
    Our life, our sweetness here below,          Vida y dulzura nuestra aquí abajo
                 Oh-o-oh-o Maria, Our hope          Oh-o-oh-o Maria, esperanza nuestra
                         in sorrow and in woe,           en la tristeza y en la desgracia
                             Woh-o-oh-o Maria,           Woh-o-oh-o Maria,
    Triumph all ye cherubim (cherubim),       ¡Celebrad todos los querubines!
                    Sing with us ye seraphim         ¡Cantad con nosotros serafines!
Heaven and Earth, resound the Hymn!        ¡Cielo y Tierra, resuenan el himno
        Salve, salve-salve, salve Regina!       ¡Salve, salve, salve Regina! (Salve sí)
                   Salve Regina! (woh-o-oh)         ¡Salve Regina! (woh-o-oh)
                                    Salve Regina!          ¡Salve Regina!





El sábado, día 16, 
volveremos a celebrar la Eucaristía 
sólo en la iglesia parroquial

Parroquia Covadonga: 

de lunes a sábado a las 7:30 de la tarde 
domingo y festivos 12:30 
(de momento, no habrá misa de 9:30) 
No podremos ser más de 90 en Covadonga 

Parroquia San Miguel de Campuzano

sábados: a las 6:30 de la tarde 
domingos y fiestas: 11:30 de la mañana 
No podremos ser más de 45 en Campuzano 

y hemos de respetar las normas
  •  venir con mascarilla
  • desinfección de las manos al entrar 
  •  ocupar sólo los sitios marcados 
  •  no comulgaremos 
  • evitar saludos de entrada y salida

No hay comentarios:

Publicar un comentario