CONTACTO

Torrelavega/Cantabria
parroquiabarriocovadonga@gmail.com

miércoles, 17 de junio de 2020

Tiempo ordinario: Miércoles



Miércoles de la 11ª Semana de

Tiempo Ordinario


(Se hace la señal de la cruz y se dice:)
- Dios mío, ven en mi auxilio.
- Señor, date prisa en socorrerme.
- Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya



Himno:                                            Gallo negro (Los Olimareños)
1.    Cuando canta el gallo negro es porque se acaba el día.
Si cantara el gallo rojo otro gallo cantaría.

Ay, si es que yo miento, que el cantar que yo canto lo borre el viento.
Ay, qué desencanto si me borrara el viento lo que yo canto.

2.    Se miraron en la arena los dos gallos frente a frente.
El gallo negro era grande pero el rojo era valiente.

3.    Se miraron frente a frente y atacó el negro primero.
El gallo rojo es valiente pero el negro es traicionero.

4.    Gallo negro, gallo negro, gallo negro, te lo advierto:
no se rinde un gallo rojo solo cuando ya está ya muerto.


Salmo 125                     Dios, alegría y esperanza nuestra.

Ant.: Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares.

Cuando el Señor cambió la suerte de Sión,
nos parecía soñar:
la boca se nos llenaba de risas,
la lengua de cantares.

Hasta los gentiles decían:
«El Señor ha estado grande con ellos».
El Señor ha estado grande con nosotros,
y estamos alegres.

Que el Señor cambie nuestra suerte,
como los torrentes del Negueb.
Los que sembraban con lágrimas
cosechan entre cantares.

Al ir, iba llorando,
llevando la semilla;
al volver, vuelve cantando,
trayendo sus gavillas.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo
como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Ant.: Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares.

       Salmo 126                   El El esfuerzo humano es inútil sin Dios.

Ant.: Que el Señor nos construya la casa y nos guarde la ciudad.

Si el Señor no construye la casa,
en vano se cansan los albañiles;
si el Señor no guarda la ciudad,
en vano vigilan los centinelas.

Es inútil que madruguéis,
que veléis hasta muy tarde,
que comáis el pan de vuestros sudores:
¡Dios lo da a sus amigos mientras duermen!

La herencia que da el Señor son los hijos;
su salario, el fruto del vientre:
son saetas en manos de un guerrero
los hijos de la juventud.

Dichoso el hombre que llena
con ellas su aljaba:
No quedará derrotado cuando litigue
con su adversario en la plaza.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo
como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Ant.: Que el Señor nos construya la casa y nos guarde la ciudad

Cántico: Colosenses 1,12-20:
Himno a Cristo, primogénito de toda criatura y primer resucitado de entre los muertos.

Ant.: Él es el primogénito de toda criatura, es el primero en todo.
Damos gracias a Dios Padre,
que nos ha hecho capaces de compartir
la herencia del pueblo santo en la luz.

Él nos ha sacado del dominio de las tinieblas,
y nos ha trasladado al reino de su Hijo querido,
por cuya sangre hemos recibido la redención,
el perdón de los pecados.

Él es imagen de Dios invisible,
primogénito de toda criatura;
porque por medio de Él
fueron creadas todas las cosas:
celestes y terrestres, visibles e invisibles,
Tronos, Dominaciones, Principados, Potestades;
todo fue creado por Él y para Él.

Él es anterior a todo, y todo se mantiene en Él.
Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia.
Él es el principio, el primogénito de entre los muertos,
y así es el primero en todo.

Porque en Él quiso Dios que residiera toda la plenitud.
Y por Él quiso reconciliar consigo todos los seres:
los del cielo y los de la tierra,
haciendo la paz por la sangre de su cruz.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo
como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Ant.: Él es el primogénito de toda criatura, es el primero en todo.
Lecturas                   
Primera lectura         Libro de los Reyes 2, 1. 6 - 14
Los separó un carro de fuego, y Elías subió al cielo.

Cuando el Señor iba a arrebatar a Elías al cielo en el torbellino, Elías y Eliseo se marcharon de Guilgal.
Llegaron a Jericó, y Elías dijo a Eliseo:
- “Quédate aquí, porque el Señor me envía solo hasta el Jordán”.
Eliseo respondió:
- “¡Vive Dios! Por tu vida, no te dejaré”.
Y los dos siguieron caminando.
También marcharon cincuenta hombres de la comunidad de profetas y se pararon frente a ellos, a cierta distancia.
Los dos se detuvieron junto al Jordán; Elías cogió su manto, lo enrolló, golpeó el agua, y el agua se dividió por medio, y así pasaron ambos a pie enjuto.
Mientras pasaban el río, dijo Elías a Eliseo:
- “Pídeme lo que quieras antes de que me aparten de tu lado”.
Eliseo pidió:
- “Déjame en herencia dos tercios de tu espíritu”.
Elías comentó:
- “¡No pides nada! Si logras verme cuando me aparten de tu lado, lo tendrás; si no me ves, no lo tendrás”.
Mientras ellos seguían conversando por el camino, los separó un carro de fuego con caballos de fuego, y Elías subió al cielo en el torbellino.
Eliseo lo miraba y gritaba:
- “¡Padre mío, padre mío, carro y auriga de Israel!”.
Y ya no lo vio más.
Entonces agarró su túnica y la rasgó en dos; luego recogió el manto que se le había caído a Elías, se volvió y se detuvo a la orilla del Jordán; y agarrando el manto de Elías, golpeó el agua diciendo:
- “¿Dónde está el Dios de Elías, dónde?”.
Golpeó el agua, el agua se dividió por medio, y Eliseo cruzó.

Canto:          El loco de la vía (Rafael Amor).

(Bueno, hay un personaje en la sociedad muy importante , que es el que de repente un día, se pone a pensar, que eso ya es mucho. Y, al segundo día, dice lo que piensa , que eso ya el suicidio social ahora lo trágico es cuando quiere hacer lo que piensa y dice, que eso ya es el colmo. Y de piraos, cuando lo marginan, ya directamente, si no lo matan –que es lo más común- lo marginan con que está pirao, que está loco, que no hay que hacerle caso y entonces lo encierran. Y el loco, ya dentro, cuando nos dice: pobres cuerdos, todos encerrados afuera. Bueno... y hablando de piraos... dice...)
El loco de la vía vivía por donde corría con monotonía el tren a horario, con atraso, pero todos los días. Tenía una casa barata, chata, además de lata, techo que había hecho con esos desechos que se encuentra a gatas, en la precaria orilla ferroviaria. Tenía un perro puntiagudo, con alma de felpudo, que siempre estaba echado, como entredormido,  parecía cansado con solo un ladrido.
Con un grillo minúsculo atornillaba crepúsculos y en el barro violeta de la quieta cuneta, una luna roja de sangre se le antoja la luz de la barrera. El loco de la vía abría a las mañanas una ventana nueva con cortinas finas de estrellas vespertinas y en el humo alargado de su fuego gastado se elevaba y ondeaba una blanca bandera más alta y más grata que la del guardabarreras.
Tenían una mirada suburbana entre verde y cansada y aunque veía parecía que ya no  miraba o que no le importaba todo lo que había. Una voz de vino, amarga que a muchos les dolía, y cuando el tren pasaba con su marcha cansina, rutina encadenada, él no decía nada, pero, se sonreía, y molestaba, claro al oficinista que desviaba la vista con el sentido práctico de los burocráticos que viven de rodillas tras la ventanillas y que creen sólo en las cosas que están en las planillas.
A la señora beata santa mojigata con alma de rosario y de pecado diario que con recogimiento y arrepentimiento de confesionario siempre se escondía del loco de la vía, claro, como no pedía...¡ah! si hubiera ido por la sacristía, si hubiera sido como los demás que lamían consuelos no le molestaría, y hasta pagaría con una limosna la paz en el cielo.
Y al señor pudoroso, serio, moralista, ese que da el asiento correcto, educado que por las noches vive en el mareo loco devaneo de plumas de coristas y un amor pagado. Y al pseudo inteligente con cara de valiente, de duro intransigente, que se cree reformista, que cuando lo veía, al lado de la vía, al sol sin la camisa, desafiar al mundo con su risa, comprendía que él, también iba en el tren, el de todos los días.
Y al político retórico, crítico porque no lo votaba el loco de la vía, y a los vendedores y a los prestamistas porque no compraba y no se vendía, a los poderosos porque era orgulloso, a los desgraciados porque no era esclavo, a la hipocresía porque no creía y a los mansos  porque se comprometía, claro, les molestaba porque aún callado, nunca se callaba, es que era un mal ejemplo el loco de la vía, había que aplastarlo, borrarlo, desterrarlo, no  vaya a ser que un día quieran imitarlo, es un enemigo, vive al sol, no es mendigo y hasta,  a veces, canta, es un subversivo...; y vinieron veinte carros de asalto, cuatro de explosivos, un camión de la perrera, un destornillador para aflojar los grillos, máscaras antigases, carros autobombas, sesenta mil mangueras para aplacar el humo blanco de su blanca bandera.
Le aplastaron la casa barata y chata, le expropiaron al perro puntiagudo con alma de  felpudo. El loco de la vía reía todavía, y gritó libertad, con su voz que dolía, – “éste ya está en la lista” dijo el oficinista–, y la santa señora en un avemaría pasaba la alcancía, el señor circunspecto miraba muy correcto, los hipócritas se compadecían, el político crítico con sentido analítico dijo que era anárquico, que su fin era típico; los poderosos repetían con gozo: es un ejemplo claro; la libertad no existe, decían los esclavos, y los mansos con quietud de remanso rezaban y un curita les decía: arrodillados hijos, siempre arrodillados, hijos. Y así se lo llevaron al loco de la vía. Y en su lugar de lata de lunas escarlatas, con ventanas nuevas todas las mañanas, con cortinas finas de estrellas vespertinas, picotean el crepúsculo de algún grillo minúsculo unas cuantas gallinas.


Evangelio     Mateo 6, 1 - 6. 16 - 18  
Tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará.
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
- “Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario, no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no vayas tocando la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; os aseguro que ya han recibido su paga.
Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pagará.
Cuando recéis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta rezar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Os aseguro que ya han recibido su paga.
Tú, cuando vayas a rezar, entra en tu aposento, cierra la puerta y reza a tu Padre, que está en lo escondido, y tu Padre, que ve en lo escondido, te lo pagará.
Cuando ayunéis, no andéis cabizbajos, como los hipócritas que desfiguran su cara para hacer ver a la gente que ayunan. Os aseguro que ya han recibido su paga.
Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no la gente, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará”.
Reflexión:
La práctica de la justicia debe ser, para el seguidor del proyecto de Jesús, el principio fundamental que oriente su vida.
El evangelio pone su atención sobre dos pilares fundamentales de la piedad judía: la limosna y el ayuno; y, desde luego, el cuestionamiento de fondo se centra sobre la motivación que da sentido a este tipo de prácticas.
Para Jesús es claro que el encuentro con Dios acontece en lo secreto y en lo más íntimo de nuestro ser. Dios no encaja en el mundo de lo superficial o la apariencia. En este sentido, las conductas con fachas de santidad que sólo buscan el reconocimiento de los demás, sólo recibirán la atención de los hombres. La justicia y el bien deben orientarse y realizarse por y para los demás. Es así como se corresponde a la voluntad salvífica de Dios, y por eso serán recompensados por Él.
Teniendo esto en mente, ¿Cuáles son razones de fondo en nuestras prácticas religiosas y en nuestra espiritualidad?.
Responsorio Breve

Ant.: Sálvame, Señor, y ten misericordia de mí.
No arrebates mi alma con los pecadores.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo
Sálvame, Señor, y ten misericordia de mí..

Magníficat.                                                                   (Brotes de Olivo)
            
Ant.: El Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo.
(se hace la señal de la cruz mientras se comienza a cantar) 

En la casa de José se preparan las cosas para ir de viaje.
María deja su casa para visitar a su prima Isabel.
Atravesando montañas, camina buscando a su prima encinta;
en casa de Zacarías, María saluda a su prima Isabel.
El seno de aquella anciana saltó de alegría, se hizo grande en él:
"Bendita tú eres entre todas la mujeres
y bendito es el fruto de tu vientre, Señor".
Y dice María con suave rubor, abriendo su boca, cantando al Señor:
"Mi alma glorifica al Señor
y mi espíritu se goza en Dios, mi Salvador,
porque ha mirado la humilde condición de su sierva.
Y desde ahora me llamarán 'bienaventurada' todas las generaciones.
Haciendo grandes cosas el Omnipotente,
Santo es su nombre en toda generación.
Ha derribado de sus tronos a los poderosos,
poniendo en ellos a los humildes, dándoles riquezas,
y a los ricos las manos vacías.
Gloria a los humildes por todos lo siglos de los siglos".
 

Ant.: Cristo Cristo os bautizará con Espíritu Santo y fuego. Aleluya.
Preces
Invoquemos a Dios, que envió a su Hijo como salvador y modelo supremo de su pueblo, diciendo:
-    Que tu pueblo te alabe, Señor.
Te damos gracias, Señor, porque nos has escogido como primicias para la salvación;
-    haz que sepamos corresponder y así hagamos nuestra la gloria de nuestro Señor Jesucristo.
Haz que todos los que confiesan tu santo nombre sean concordes en la verdad
-    y vivan unidos en el amor.
Creador del universo, cuyo Hijo, al venir a este mundo, quiso trabajar con sus propias manos,
-    acuérdate de los trabajadores, que ganan el pan con el sudor de su frente.
Acuérdate, también, de todos lo que viven entregados al servicio de los demás:
-    que no se dejen vencer por el desánimo ante la incomprensión de los hombres.
Ten piedad de nuestros hermanos difuntos
-    y que vivan a tu lado para siempre.
Padrenuestro:                                                                 En arameo
(traducido al español sin acercamientos religiosos)
Padre-Madre, Respiración de la Vida
¡Fuente del sonido, Acción sin palabras,
Creador del Cosmos!

Haz brillar tu luz dentro de nosotros,
entre nosotros y fuera de nosotros,
para que podamos hacerla útil.

Ayúdanos a seguir nuestro camino
respirando tan sólo el sentimiento que emana de Ti.
Nuestro Yo, en el mismo paso, pueda estar con el Tuyo,
para que caminemos como Reyes y Reinas
con todas las otras criaturas.

Que tu deseo y el nuestro, sean uno sólo,
en toda la Luz, así como en todas las formas,
en toda existencia individual,
así como en todas las comunidades.

Haznos sentir el alma de la Tierra dentro de nosotros,
pues, de esta forma, sentiremos la
Sabiduría que existe en todo.

No permitas que la superficialidad
y la apariencia de las cosas del mundo nos engañen,
y nos libere de todo aquello que impide nuestro crecimiento.

No nos dejes caer en el olvido de que
Tú eres el Poder y la Gloria del mundo,
la Canción que se renueva de tiempo en tiempo
y que todo lo embellece.

Que Tu amor esté
sólo donde crecen nuestras acciones.
                               ¡Qué así sea!
Final
Señor Dios nuestro, nuestro Padre en el cielo: Tus propios dones son con frecuencia humildes y velados, como el de darnos a tu Hijo en los signos de pan y vino.
Tú, que miras en lo más profundo de nuestros corazones, enséñanos a compartir sin exhibicionismos; que nuestra mano izquierda no sepa  lo que nuestra mano derecha está dando.
Que nos contentemos con saber que tú lo sabes: tú que eres nuestro Padre en Cristo Jesús, nuestro Señor.
Canto a María  
MADRE DE LAS AMÉRICAS

Madre universal del cielo y de la tierra,
brilla con estrellas tu manto.
Despliega con tus rayos el sol de la nueva vida,
Ave sagrada que en todo habita.

Madre, te escucho.
Tu voz en el viento, en la lluvia y en el silencio.
Madre, te escucho.
Tu voz en la tierra, en el Fuego, en los elementos. (Bis)

Acércate a tus hijos, hermanos de la tierra.
Muéstranos el camino de tu Presencia,
para que podamos unirnos a tu Paz,
sembrando la hermandad entre los pueblos.

Madre, Madre del Cielo y de la tierra,
de las Américas, de los Andes, de las criaturas.
Madre, Madre del Sol del Universo,
eres la voz de la esperanza de un nuevo tiempo.

(Instrumentos)

Madre universal del cielo y de la tierra,
brilla con estrellas tu manto.
Despliega con tus rayos el sol de la nueva vida,
Ave Sagrada que en todo habita.

Acércate a tus hijos, hermanos de la tierra.
Muéstranos el camino de tu Presencia
para que podamos unirnos a tu Paz,
sembrando la hermandad entre los pueblos.

Madre, te escucho tu Voz
en el viento, en la lluvia y en el silencio.
Madre, te escucho tu Voz
en la tierra, en el Fuego, en los elementos.

Madre, Madre del Sol del Universo,
despierta el canto de Amor entre los Reinos.
Madre, Madre del Cielo y de la tierra,
de las Américas, de los Andes, de las criaturas.

Madre, Madre del Cielo y de la tierra,
de las Américas, de los Andes, de las criaturas.

Madre de Guadalupe,
Madre de las Américas.
Madre de Guadalupe,
Madre de las Américas.








No hay comentarios:

Publicar un comentario